Buendianoticia 2.blogspot.com

Buendianoticia 2.blogspot.com

sábado, 18 de octubre de 2014

El Espacio. . .

2014


De la ciencia
Y
De la 
técnica




Oscar Héctor Fiilippi.

Las mentiras cansan, más cuando puedo ver y leer a mucha gente convencida por esas mismas mentiras, compatriotas que serán defraudados una vez más, cuando la verdad sea revelada.

La mentira daña especialmente a la gente bien intencionada.
Sin dudas ayer asistimos a un evento de legítima soberanía, ocupar nuestro lugar en el espacio. Sin dudas se hizo un progreso en el campo tecnológico por parte del INVAP, fabricar la plataforma que sostenía el satélite de comunicaciones fabricado en Europa (por la Empresa Thales) y se ensambló en el país (un logro realmente), pero no era necesario hacerle creer a la gente que toda esa capacidad es nuestra.

LA HISTORIA QUE SIGUE, SI ES 100% ARGENTINA: 

"Alguna vez fuimos el cuarto país en el mundo, en desarrollo aeroespacial".
ALTO, RÁPIDO y LEJOS:
Es mucha la historia escrita por la Fuerza Aérea Argentina y poco el espacio para hacerlo, máxime cuando en tan breve espacio de tiempo, uno es casi contemporáneo a toda esa historia.

Atrevida, jóven, investigadora del ultraespacio, en 1960 crea la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) y en Córdoba establece la primera fábrica de motores de propulsión sólida para vectores de investigación espacial, meteorológica y de la ultra atmósfera, llegando a ser a fines de esa década, la cuarta entidad de ese tipo en desarrollo espacial a nivel mundial, integrando sus investigaciones y conclusiones a todas las universidades del país en el campo técnico y en el derecho aeronáutico y espacial internacional.


La CNIE se fundó el 28 de enero de 1960, siendo designado presidente del organismo el ingeniero Teófilo Tabanera. 
Luego entre 1963 y 1971 operó el Instituto Civil de Tecnología Espacial. 
Realizó 150 lanzamientos: 
el último de ellos con un cohete de una etapa, combustible sólido, 46 dm de longitud y 110 kg de masa que alcanzó una altura de 82 km; transportando como pasajero un mono (Juan) mientras los parámetros de su temperatura corporal y ritmo cardíaco eran transmitidos a la base. 
Cabe aclarar que el ICTE estaba constituido por jóvenes entre 15 y 30 años. 
Todos los elementos de su programa fueron siempre de producción nacional.

Lanzamientos tripulados:
El 11 de abril de 1967 desde la Escuela de Tropas Aerotransportadas de Córdoba, como parte del Proyecto BIO fue lanzado por el Cohete Yarará, una cápsula con el ratón Belisario, que permaneció 30 minutos en ingravidéz. Fue el primer ser vivo de origen argentino y el cuarto en el mundo en abandonar la atmósfera terrestre y aterrizar sano y salvo de vuelta en la superficie.

Fin de la CNIE:

Finalmente luego de que se ordenara la cancelación del programa del misil Cóndor, que hubiera dotado a la Argentina de su propio lanzador satelital; fue creada el 28 de mayo de 1991 la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) por el gobierno de Carlos Menem, siendo el fin de la CNIE.
**************************************************
Editorial.
La ciencia y la técnica dependen de la investigación y la prueba. 
Nada se obtiene sin investigación , estudio previo, y luego sin las pruebas requeridas para demostrar siempre le razón y efectividad de lo investigado y lo estudiado.
Argentina siempre contó con verdaderos "genios", que no dudaron en dedicar sus vidas a investigar y crear aquellos "ingenios", que primero asombraron al mundo, y luego siempre benficiaron a la humanidad.  
Hoy con mucho placer, puedo ofrecer con humildad, este "espacio" para quienes dispongan  difundir el conocimiento, en particular la investigación del Espacio. Del universo, Del Misterio que nos atrae en todo lo que no ven nuestros ojos, pero que nos desafia desde cada estrella..  

lunes, 13 de octubre de 2014

QUE LEJOS . . .

2014



12 octubre 2014                  09:43 AM ET


NASA: Estrella muerta es 10 millones de veces que el sol.



























La NASA anunció esta semana que sus astrónomos han descubierto el púlsar más brillante jamás registrado.

La estrella, capturada por la gama telescópica espectroscópica nuclear de la NASA, o NuSTAR, se encuentra en el centro de la galaxia Messier 82, que está a unos 12 millones de años luz de la Vía Láctea.
Debido a su brillo y tamaño, la estrella tiene algunas características interesantes. "Tiene el mismo poder de un agujero negro, pero con mucha menos masa", dijo Fiona Harrison, investigadora principal de NuSTAR en el Instituto de Tecnología de California de Pasadena, California, en un comunicado de prensa.


Un equipo de astrónomos ha logrado medir con precisión un agujero negro, lo que le ha llevado a confirmar la existencia de uno de estos objetos con una masa de cerca de 400 veces la masa del Sol. El agujero está situado en la galaxia Messier 82, que se encuentra a 12 millones de años luz de la Tierra.

El hallazgo, que ha sido publicado en 'Nature', viene a demostrar que hay agujeros negros de gran tamaño, a pesar de que, paradógicamente, "son los menos visibles". El coautor del trabajo, Richard Mushotzky, ha explicado que, desde hace tiempo, los expertos se han preguntado si existen objetos y cuáles son sus propiedades. "Hasta ahora no se tenían datos de ello", ha apuntado.
El universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Puede haber 100 millones de estos intrigantes objetos astrales, sólo en la Vía Láctea. 
Casi todos los agujeros negros pertenecen a dos clases, grande y colosal, dependiendo de si su masa va desde 10 hasta 100 veces más grande que la del Sol.

Pero, precisamente, su gran número ha llevado a los científicos a pensar que pueden existir muchos más tipos que aún no se conocen. Serían agujeros negros que tendrían una masa aún mayor, aunque se desconoce cómo se forman y cómo se comportan. Los expertos aseguran que su existencia ha estado siempre cuestionada por que son muy difíciles de medir.

Así, el logro llevado a cabo en este trabajo es una medición tan precisa y, además, "el hecho de que este agujero negro sea un ejemplo convincente de que existe esta clase de agujeros negros", ha explicado Mushotzky.
La galaxia del cigarro.

La galaxia M82, conocida como 'la galaxia del cigarro', es una galaxia irregular, alargada y estrecha situada en la constelación de la Osa Mayor. Messier 82 es una galaxia 'con brote estelar', es decir, su tasa de nacimiento de estrellas es superior al normal, lo que provoca que sea cinco veces más brillante que la vía láctea y que en su parte central exista una gran concentración de estrellas jóvenes integradas en gas y polvo.

viernes, 10 de octubre de 2014

Con ellos si . . .

2014




cuentas que los

fanáticos del espacio
deben seguir en 
Twitter.

Por : Lauren Said-Moorhouse 
(CNN)

*¿Qué se necesita para aterrizar en un cometa? 
*¿Cómo te preparas para una caminata espacial? 
*¿Tienes alguna pregunta sobre el universo? 
Si respondiste “sí” a cualquiera de estas, entonces esta lista de tuiteros espaciales es para ti.

La Semana Espacial Mundial comenzó el pasado viernes y seguirá hasta el 11 de octubre. Qué mejor forma de conmemorar la ocasión que actualizando tu cuenta con estos viajeros espaciales. Con actualizaciones desde la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta la superficie de Marte e incluso más allá de nuestro sistema solar, aquí están las voces que debes seguir si te apasionan las estrellas.


1. Alexander Gerst: @Astro_Alex
Ubicación: Estación Espacial Internacional, 
Órbita baja de la Tierra
¿Por qué debes seguir esta cuenta? 
El astronauta alemán de la Agencia Espacial Europea actualmente flota en la órbita baja de la Tierra en la EEI. ¡
¿Necesitas otra razón?!























Alexander 


Gerst        


@Astro_Alex

Scars of 

deforestation
in southern 



Die Abholzungen im südlichen Afrika 

hinterlassen Narben.

El volcanólogo y explorador pasa mucho de su tiempo compartiendo imágenes hipnotizadoras del gran punto azul allí abajo. Así que si quieres ver imágenes de la Tierra desde el espacio espolvoreadas con un poco de geofísica, Gerst es el hombre que debes seguir.
2. Aterrizador Philae@Philae2014
Ubicación: Espacio interplanetario

¿Por qué debes seguir esta cuenta? 
Quizá es la noticia espacial más emocionante de la década considerando que hará historia en noviembre, cuando se convierta en el primer objeto hecho por humanos en aterrizar en un cometa.

El objeto es parte de la misión Rosetta; una persecución espacial de una década alrededor del Sol que espera ofrecer respuestas sobre los orígenes de la humanidad. 
Finalmente aterrizará en su destino, el cometa 67P el 12 de noviembre.
MT: @ESA_Rosetta 
Finally booked my winter holiday: site J marks the spot where I will land on #67P in November!
6:35 AM - 15 Sep 2014.

La nave espacial de la Agencia Espacial Europea logró la llegada improbable al cometa el 6 de agosto
Desde su encuentro cósmico, Rosetta mapea la superficie del cometa familiarizándose con su empuje gravitacional para preparar que Philae aterrice seguramente en el blanco que constantemente se mueve.
Sigue las últimas preparaciones para lo que será uno de los momentos más importantes en el descubrimiento espacial.

3. Reid Wiseman: @Astro_reid

Ubicación: Estación Espacial Internacional, 

Órbita baja de la Tierra.

¿Por qué debes seguir esta cuenta? 
Es un pionero del arte del #Vine Espacial. Wiseman publicó el primer Vine del mundo desde el espacio en junio. Desde entonces, utiliza los clips cortos de video para permitir que una audiencia terrícola entre al módulo y se le una a él y a sus compañeros científicos en sus experimentos diarios.













































The #Cupola is a rather nice place to hang out.
6:22 PM - 29 Sep 2014 .


Si quieres seguir a científicos mientras se mueven por la EEI, esta es la cuenta para ti. 
Sin duda, Wiseman continuará compartiendo fotografías chistosas de la vida a bordo de la instalación flotante hasta que su expedición termine en noviembre.
4. ISS Research: @ISS_Research
Ubicación: 386.2 kilómetros por encima de la Tierra


¿Por qué debes seguir esta cuenta? Todo lo que hacen en la Estación Espacial Internacional es flotar, tomar fotografías de la Tierra y cantar canciones de David Bowie, ¿verdad? ¡Incorrecto! Miles de experimentos se llevan a cabo todo el tiempo. Coordinadas por cinco centros de control en todo el mundo, las investigaciones se dividen y delegan al personal de seis personas.






























Did you know that fish went to space today on 

the Soyuz? Read about the experiment here: 

http://www.nasa.gov/mission_pages  station/research/experiments/65.html 

Actualizaciones diarias de experimentos actuales, respuestas a preguntas sobre la investigación de mentes inquisitivas en la Tierra y retuits de los esfuerzos del equipo son solo algunas de las razones para que sigas esta cuenta.
Actualizaciones diarias de experimentos actuales, respuestas a preguntas sobre la investigación de mentes inquisitivas en la Tierra y retuits de los esfuerzos del equipo son solo algunas de las razones para que sigas esta cuenta.
5. Matt Heverly: @Matt_Heverly
Ubicación: Pasadena, California, Estados Unidos

¿Por qué debes seguir esta cuenta? Heverly  se unió al Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en el equipo de Movilidad y Robótica en la primavera de 2005. Desde entonces, ascendió y ahora tiene el puesto de ingeniero de sistemas de movilidad para el Laboratorio de Ciencia de Marte (MSL, por sus siglas en inglés). Traducido para nosotros los fanáticos de la ciencia que no tenemos un doctorado en robótica, ¡básicamente Heverly es uno de los chicos que manejan el rover Curiosityalrededor del planeta!

lunes, 6 de octubre de 2014

En el Espacio...

2014
























Ahora hay superbacterias 

en el espacio...

y nosotros las estamos 

cultivando.
Meera Senthilingam, 
para CNN
Las misiones espaciales tripuladas traen consigo una plétora de retos para mantener a los astronautas con vida y buena salud, especialmente en las misiones espaciales de larga duración. Los astronautas necesitas respirar, comer, beber, excretar la comida y bebida y estar libres de infecciones para permanecer lo suficientemente saludables como para hacer su trabajo. Se ha descubierto que la clave un tanto contradictoria para el bienestar de un astronauta se encuentra en un grupo de diminutos organismos: bacterias.    Podrías pensar que el espacio es un ambiente libre de gérmenes, pero los microbios pueden ser llevados al espacio dentro de la flora intestinal de los humanos, así como en la comida y el agua, y una vez allí, pueden ser expulsados por los humanos a través de su aliento.
     Según la NASA, los sistemas inmunológicos se debilitan durante los vuelos espaciales, lo que hace que el impacto de la infección sea aún mayor.
       Además, los mayores niveles de radiación y el ambiente ingrávido alteran las bacterias a medida que crecen. Un trabajo reciente de la NASA realizado por Cheryl Nickerson y su equipo de la Universidad Estatal de Arizona encontró que ciertas bacterias se convierten más virulentas en el espacio, por lo que mejora su capacidad de infectarnos.



















"Las bacterias de la salmonela se vuelven más poderosas, virulentas y aumenta su capacidad de causar enfermedad", dice Nickerson. "También se vuelven más resistentes a ciertos factores como el ácido en tu estómago". El grupo de Nickerson está investigando una serie de bacterias que se encuentran en la comida, el agua y en nuestra flora intestinal, entre ellas la Salmonella typhimurium, una causa común de intoxicación alimentaria y diarrea, y Pseudomonas aeruginosa, que es un conocido contaminante del agua.'Guerra contra los microorganismos'. Mark Nott es una de las personas a cargo de la salud de la tripulación en la NASA y se enfoca en mantener los microbios a raya. "Nos mantenemos en una constante lucha contra los microorganismos debido a que se adaptan fácilmente", dice. "El ambiente estresante del vuelo les afecta y bajo estrés, tu sistema inmunológico funciona de manera menos efectiva, por lo que debemos actuar con precaución frente a esta situación". Una menor inmunidad puede hacer que algunas bacterias, como la Pseudomonas aeruginosa, causen enfermedades a pesar de que normalmente muchos de nosotros las portamos sin que haya efectos de ningún tipo.

"Sin embargo, no todos los microorganismos son malos, así que la clave es entender cómo cambian y qué impacto tienen en nosotros", explica Nott, quien también descubrió que la bacteria contagiosa Staphylococcus aureus, que ocasiona una variedad de síntomas, desde fiebre hasta intoxicación alimentaria, es inofensiva en la microgravedad.

El ambiente de microgravedad a bordo de la estación espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es útil para explorar el funcionamiento interno de las bacterias infecciosas — NASA
        Al entender la forma en que la salmonela y otras bacterias que causan enfermedades cambian en la microgravedad, Nickerson espera no solo mantener a la tripulación bien de salud, sino también ayudar a los humanos en la Tierra por medio del desarrollo de medicamentos y vacunas.
        "Las infecciones ahora son más difíciles de tratar; no contamos con una vacuna para la intoxicación alimentaria por salmonela, y ésta sigue siendo una de las principales causas de las enfermedades bacterianas transmitidas por alimentos alrededor del mundo", expresa Nickerson.
       Los vuelos espaciales abren un nuevo mundo de investigación que no puede llevarse a cabo en la Tierra, y Nickerson ha desenmascarado cambios clave en el comportamiento de genes en las bacterias que normalmente no se ven bajo los efectos de la gravedad. "Las vacunas identifican objetivos, y en la microgravedad, las bacterias se han desenmascarado y han revelado secretos para ayudar a desarrollar métodos terapéuticos".

Sustentando vida en el espacio .

La investigación se encuentra en sus primeras fases, pero es solo un ejemplo de cómo las bacterias están siendo investigadas por las agencias espaciales. Además de ser un peligro para la salud, las bacterias podrían utilizarse para ayudar a que los astronautas puedan vivir en el espacio, como una fuente de alimentos y oxígeno.

"La principal ventaja de utilizar bacterias es su tamaño", explica Christophe Lasseur, coordinador de investigación y desarrollo de soporte vital en la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). "Para las misiones espaciales, la concentración de oxígeno, alimentos y agua es alta y no es compatible con las tecnologías actuales de lanzamiento. Una tripulación de seis personas a Marte necesitarían más de 30 toneladas".

Lasseur dirige el programa MELLiSSA en la ESA, cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema regenerativo de soporte vital para ser utilizado a bordo de las naves espaciales. "Necesitamos reciclarlo todo para tener un ecosistema donde se pueda desarrollar la vida humana", dice Lasseur. El equipo quiere reciclar el 80% de la concentración a bordo, incluyendo el dióxido de carbono, que puede volverse tóxico si se permite que se acumule.

Bacterias y algas clave pueden encargarse del dióxido de carbono y producir oxígeno para permitir que los astronautas respiren. "Hemos abordado esto molécula a molécula, primero oxígeno, luego agua y ahora comida, lo más complejo", dice Lasseur.

Las bacterias que se eligieron no solo utilizan el dióxido de carbono, sino también pueden aprovechar otros desechos humanos, como la orina y las heces. Así, vemos una ganancia de ambas partes debido a que su crecimiento da como resultado alimentos para los astronautas.

Comer bacterias que han sido cultivadas en orina podría no parecer un manjar, y no lo es, por lo que la psicología también entra en juego. "Nuestro trabajo más avanzado es utilizar la espirulina, ya que ésta ha sido utilizada como fuente de proteína durante muchos siglos y en muchos países, lo que hace que psicológicamente sea mucho más aceptable", explica Lasseur. La espirulina es una cianobacteria que se encuentra en muchos lagos de agua salada y es consumida fácilmente por las comunidades que los rodean. La bacteria comestible también se vende como un suplemento de salud.

En la búsqueda de bacterias que se alimenten de nuestros propios desechos alimenticios, el equipo de Lasseur descubrió una gema oculta que tiene un beneficio médico adicional: ayuda a combatir el colesterol.

"Estamos buscando bacterias que utilizan mucho carbono y nitrógeno, ya que hay grandes cantidades de estas sustancias en los desechos", dice Lasseur. Como resultado, el uso de Rhodospirillum rubrum dio lugar a un producto nutritivo que se encontró, producía niveles mucho menores de colesterol en los ratones, y pronto será comercializado por la empresa filial EzCOL BV, la cual está en pláticas con grandes farmacéuticas. Esta bacteria ha sido evitada, y se ha optado por alternativas más nutritivas para el consumo de los astronautas, pero la investigación para llegar ahí ha traído buenos frutos para quienes no nos aventuramos al espacio.

En cuanto a los astronautas, las misiones a Marte podrían ser una realidad en un futuro, aunque en uno lejano. Y cuando llegue el día, las tripulaciones podrían emprender su viaje con una sensación de confianza en el hecho de que llegarán al planeta rojo bien alimentados, con suficiente agua y libres de infecciones.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Éxito HINDÚ ¿ Mangalyaan ?

2014




















Nave de la India entra con éxito en la órbita de Marte.

(CNN

– Tan solo días después de que una nave de la NASA llegara a la órbita del "planeta rojo", la primera misión de la India hizo lo propio este martes e hizo historia.


La misión Mars Orbiter Mission de la India ha sido revolucionaria para el país,
con un costo de 74 millones de dólares, una fracción de los 671 millones de dólares que invirtió la NASA en su nave espacial MAVEN.


La Mars Orbiter Mission, también conocido como Mangalyaan, ingresó con éxito a la órbita de Marte, por lo que la India se convirtió en la primera nación asiática en lograrlo.

Hasta la fecha, solo Estados Unidos, Europa y los soviéticos habían enviado exitosamente una nave espacial a Marte. 
La India logró otro récord: ser el primer país en entrar en la órbita de Marte en su primer intento, dijo S. Satish, un experto espacial con sede en Bangalore, India.
"Es un gran logro técnico para el país", manifestó.
Aproximadamente la mitad de todas las naves espaciales enviadas a misiones en el planeta se habían desviado de su curso, fallado o estrellado.

La nave espacial despegó el 5 de noviembre, y viajó más de 215 millones de kilómetros para llegar cerca de Marte. Su misión es orbitar el Planeta Rojo, trazar un mapa de su superficie y estudiar su atmósfera.

La misión es vista como un golpe maestro simbólico sobre su vecino, China, que también tiene grandes ambiciones espaciales.

La Mars Orbiter Mision de la India será acompañada por dos exploradores de Marte de la NASA que se encuentran en el lugar, un orbitador europeo y el MAVEN, que está allí desde el domingo.

Estados Unidos ha expresado su interés en cooperar con la India en cuanto su nave espacial recopile datos sobre el planeta.

ISRO gastó mucho menos que la NASA en su misión a Marte. Algunos expertos espaciales dijeron incluso que el costo de la sonda india es inferior al presupuesto de 100 millones de dólares de la película "Gravity".

"Esto demuestra cuán óptimo es el diseño; de esa manera logramos reducir los costos y no estamos comprometiendo la calidad", dijo Satish.

Satish Kumar fue monje Jain, defensor del desarme nuclear, actual editor de la revista Resurgence & Ecologist.

¿ Y ahora . . . ?

2014




















Una nueva tecnología enviada a la estación espacial podría cambiar la vida en el espacio.


Por Natalie Snedden.

CNN.

Una nave espacial lanzada el domingo por la mañana transporta una impresora 3D que podría cambiar la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

El "SpaceX Dragon" despegó desde el Centro Espacial Kennedy a la 1:52 de la mañana, hora del este. Llegará el martes, llevando también a bordo otro tipo de carga: 20 ratones y elementos para 255 experimentos científicos.
 
"No hay nada como un buen lanzamiento, es simplemente fantástico", dijo Hans Koenigsman, vicepresidente de Garantía de la Misión de SpaceX. "Por lo que puedo decir, todo salió perfecto".

Es la primera vez que se utilizará una impresora 3D en el espacio, poniendo a prueba la capacidad de producir piezas a bajo costo y por encargo, en lugar de esperar a que lleguen en una nave de carga. Esta tecnología podría ahorrar tiempo y dinero en futuras misiones al espacio profundo.

También viene acompañada de un dispositivo llamado ISS-RapidScat que medirá los vientos en los océanos de la Tierra.

"Este lanzamiento es el inicio de un período muy ocupado para la estación espacial", dijo Sam Scimemi de la NASA y director de la ISS.

El 25 de septiembre, tres nuevos miembros de la tripulación de la ISS llegarán a bordo de una nave espacial Soyuz. Barry "Butch" Wilmore de la NASA, así como Alexander Samokutyaev y Elena Serova de la Agencia Espacial Federal Rusa despegarán desde Kazajstán y se espera que lleguen seis horas después.

Este es el cuarto vuelo de carga del "Dragon" a la Estación Espacial, incluyendo el vuelo de prueba de mayo de 2012. Además de llevar suministros, es la única nave espacial que puede traer de regreso muestras de experimentos.

La NASA anunció recientemente que otorgarácontratos por 6.800 millones de dólares a SpaceX y Boeing para transportar carga y astronautas hacia y desde la ISS. Desde que el programa del transbordador espacial de la NASA se retiró en 2011, los astronautas han pedido que los lleven en la nave espacial Soyuz, a un costo de 70 millones de dólares por asiento.

Las naves de Boeing y SpaceX pasarán primero por un proceso de certificación. La fecha prevista para comenzar las misiones tripuladas es 2017.

Mas cerca.

2014

Nave 
espacial 
de la India se 
acerca 
lentamente
a Marte... y hace Historia.


Por Madison Park.
CNN

Tan solo días después de que una nave de la NASA llegara a la órbita del "planeta rojo", la primera misión de la India podría hacer lo mismo el miércoles y hacer historia.

La misión "Mars Orbiter Mission" de la India ha sido revolucionaria para el país, con un costo de 74 millones de dólares, una fracción de los 671 millones de dólares que invirtió la NASA en su nave espacial MAVEN.

Si la misión "Mars Orbiter Mission", también conocido como Mangalyaan, ingresa con éxito a la órbita de Marte, la India se convertiría en la primera nación asiática en lograrlo.

Hasta la fecha, solo Estados Unidos, Europa y los soviéticos han enviado exitosamente una nave espacial a Marte. Pero la India también aspira a otro récord: ser el primer país en entrar en la órbita de Marte al primer intento, dijo S. Satish, un experto espacial con sede en Bangalore, India.

"Es un gran logro técnico para el país", manifestó.

Una vez se acerque a la órbita de Marte, la nave deberá realizzar varias maniobras complicadas y cruciales. Aproximadamente la mitad de todas las naves espaciales enviadas a misiones en el planeta se han desviado de su curso, han fallado o se han estrellado.

"La trayectoria que tiene que seguir es muy complicada", advirtió Satish.





























- The plan of action for Mars Orbit Insertion on September 24.



La misión "Mars Orbiter Mision" disparará un pequeño cohete en la dirección contraria, para reducir la velocidad durante exactamente 24 minutos y 11 segundos al entrar a la órbita de Marte.

Una transmisión en vivo estará disponible a partir de las 6:45 de la mañana de la hora estándar india (9:15 de la noche, horario del este) en el sitio web de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés). Se espera que entre a la órbita de Marte a las 7:21 de la mañana del horario de la India (9:51 de la noche, horario del este).

La nave espacial despegó el 5 de noviembre, y ha viajado más de 215 millones de kilómetros para llegar cerca de Marte. Su misión es orbitar el planeta rojo, trazar un mapa de su superficie y estudiar su atmósfera.
La misión es vista como un golpe maestro simbólico sobre su vecino, China, que también tiene grandes ambiciones espaciales.
Una vez que entre en la órbita, la Mars Orbiter Mision de la India será acompañada por dos exploradores de Marte de la NASA que se encuentran en el lugar, un orbitador europeo y el MAVEN, que está allí desde el domingo.

Estados Unidos ha expresado su interés en cooperar con la India en cuanto su nave espacial recopile datos sobre el planeta.

ISRO gastó mucho menos que la NASA en su misión a Marte. Algunos expertos espaciales dijeron incluso que el costo de la sonda india es inferior al presupuesto de 100 millones de dólares de la película "Gravity".

"Esto demuestra cuán óptimo es el diseño; de esa manera logramos reducir los costos y no estamos comprometiendo la calidad", dijo Satish.

Archivo del blog