Buendianoticia 2.blogspot.com

Buendianoticia 2.blogspot.com

viernes, 10 de enero de 2025

UN INFORME CALIFICADO PARA SEÑORES MEDICOS Y AUXILIARES DE LA MEDICINA.-


Hola, Sr. Rodolfo Atilio Griffa
¡Le damos la bienvenida al IntraMed News 

semanal de Medicina General, repleto de 

Información y consejos para potenciar 

habilidades!
Artículos


Aumento del colesterol LDL y aterosclerosis 

inducidos por restricción de carbohidratos

Una cohorte metabólicamente sana con dieta restringida en carbohidratos no tuvo una mayor carga de placa aterosclerótica que una cohorte poblacional con niveles de LDL-C notablemente más bajos
Leer más
Obesidad en Adolescentes

Los tratamientos para la obesidad adolescente incluyen terapia de modificación del estilo de vida, farmacoterapia y cirugía bariátrica y metabólica
Leer más
Diabetes: la epidemia no infecciosa que no hace más que crecer

En el marco del 14 de noviembre, su fecha conmemorativa, sobrevolamos la situación de algunos países de América Latina.
Leer más
"La obesidad es una pandemia de muerte lenta y aún tardamos en reaccionar"

En el Día Mundial de la Lucha de la Obesidad, la especialista en Nutrición advirtió sobre las causas ocultas de esta enfermedad, tanto biológicas como ambientales. 
¿Qué deben tener en cuenta los médicos?
Leer más
Noticias
Canadá: adolecente con sospecha de gripe 

aviar, en estado crítico

El joven había comenzado con síntimas el 2 de noviembre y fue internado cuando empeoraron.
Terapia doble: altamente eficaz en personas con VIH avanzado sin tratamiento previo

Estos resultados fueron presentados en la Conferencia HIV Drug Therapy Glasgow 2024 y contaron con un gran recibimiento de parte de la comunidad científica.
Perú fue incorporado a la Red Mundial de Biobancos creada por la OMS

La oportunidad de trabajar en red y colaborativamente permite a los países de ingresos bajos y medios, como los nuestros de Latinoamérica estén en el mapa de la investigación del análisis genómico del cáncer.
España: ¿qué infecciones son más 

probables tras la DANA?

Alertan sobre el riesgo de dengue a medio plazo si persisten zonas con agua estancada tras las inundaciones.
Arte & Cultura
El cuerpo y la música

El mapeo corporal vincula nuestras respuestas a la música con su grado de incertidumbre y sorpresa.
Leer más
Tecnología
Aplicación móvil para la detección de autismo 

en niños

SenseToKnow es una aplicación telefónica que proporciona una evaluación objetiva y cuantitativa de los primeros signos conductuales del autismo
Leer más


ENERGIA LIMPIA .-

 Microrreactor N1: 

innovación argentina para la energía del futuro.

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. 

Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Fuente :  infoENERGIA











El microrreactor N1 pertenece a la categoría de Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y utiliza tecnología PWR, basada en reactores de agua a presión. 

Su capacidad térmica de 42 MWt y eléctrica de 17 MWe permite atender las necesidades energéticas de poblaciones de hasta 50,000 habitantes, con un diseño que ocupa menos de 450 metros cuadrados.

Uno de los puntos más destacados del N1 es su portabilidad. Al ser fabricado en una gigafactoría, puede ser transportado fácilmente por carretera o mar hasta el sitio de instalación. 

Este diseño compacto lo convierte en una opción ideal para zonas con espacio limitado o difícil acceso, algo especialmente valioso en regiones remotas.

Además de ser portátil, el N1 es autónomo. Está diseñado para operar entre 20 y 30 años sin necesidad de recargar combustible nuclear, lo que disminuye significativamente los costos operativos y reduce los riesgos asociados al manejo de material radiactivo. 

Al término de su vida útil, los residuos se almacenan en un silo seco vertical que garantiza seguridad y estabilidad a largo plazo.

La sostenibilidad es otro de los pilares del proyecto. 

Al generar energía sin emisiones de carbono, el N1 contribuye a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los objetivos globales de descarbonización. Esto lo posiciona como una alternativa confiable a los combustibles fósiles, con un impacto ambiental reducido.

El diseño escalable del N1 permite ampliar la capacidad de generación energética mediante la instalación de unidades adicionales. 

Esta característica lo convierte en una solución adaptable a diferentes niveles de demanda energética, desde pequeñas comunidades hasta complejos industriales.

El proyecto destaca el potencial de que tecnologías nucleares avanzadas sean utilizadas para posicionar a Argentina como referente en este campo. Este desarrollo ejemplifica las capacidades del país para ofrecer soluciones innovadoras y competitivas en el escenario global.

También se busca demostrar que la energía nuclear puede ser segura y accesible. Su diseño modular y autónomo, combinado con sistemas avanzados de seguridad, representa una evolución significativa respecto a los reactores nucleares tradicionales.

Además de los beneficios económicos y medioambientales, el N1 podría desempeñar un papel estratégico en regiones donde muchas comunidades carecen de acceso a fuentes confiables de energía. Su portabilidad y autonomía lo convierten en una herramienta clave para cerrar brechas energéticas.

La innovación detrás del N1 no solo busca resolver problemas actuales, sino también anticiparse a los retos energéticos del futuro. Si logra cumplir con las expectativas, podría marcar un antes y un después en la generación de energía limpia y descentralizada.

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo, sus avances hasta el momento generan expectativas positivas entre expertos y autoridades del sector energético. Con el apoyo adecuado, el N1 podría convertirse en una pieza fundamental para la transición hacia un modelo energético más sostenible.

En un mundo donde la demanda de energía continúa creciendo, soluciones como el microrreactor N1 son esenciales para garantizar un suministro estable, limpio y seguro. Este desarrollo demuestra que es posible liderar la innovación en un sector tan complejo como el energético.

El microrreactor N1 no solo es una promesa tecnológica, sino una respuesta concreta a las necesidades energéticas del siglo XXI

Su éxito podría redefinir la manera en que concebimos y utilizamos la energía nuclear, abriendo un camino hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Archivo del blog